Una de las preguntas que más nos hacemos es cuando tenemos que llevar nuestra actividad como autónomo y cuando montar una sociedad.
Pues bien, a través de estas líneas voy a compartir lo que veo en el día a día.
Lo primero es pensar, que cuando se monta un negocio, no hay que pensar en si va todo bien, sino en si va mal, como voy a salir del problema.
- Si eres autónomo, lo primero que tienes que saber es que vas a responder con tus bienes presentes y futuros, es decir si te sale mal el negocio y operas como autónomo, en caso de que vaya mal, vas a estar hipotecado de por vida, respondiendo de las deudas de tu época de autónomo de por vida.
- Si eres sociedad, la responsabilidad es limitada es decir, si tu negocio genera deudas, respondes hasta el límite del capital social. Esta es la teoría porque en la práctica si tienes deudas con hacienda o seguridad social responderás de ellas en el futuro, aun teniendo una sociedad.
Una vez visto lo principal, para elegir una formula u otra, hay que ver otras características que pueden hacer que sea mejor elegir una formula u otra:
Lo que si aconsejamos siempre, es cuando se va a empezar la actividad sin realizar inversiones de ningún tipo constituirse como autónomo o comunidad de bienes, hasta que la actividad comience a facturar y por lo tanto genere mas ingresos para constituir una sociedad, ya que mientras el riesgo es limitado, pero en el momento que se realicen inversiones, se pidan prestamos etc lo mejor es constituir una sociedad, ya sea limitada, anónima o laboral.
Igualmente cuando la sociedad se va ejercer entre dos o mas personas, lo mejor es montar una sociedad, ya que así se limitan las responsabilidades y están las reglas de trabajo mas claras, y porque uno de los socios tiene que ser el administrador de la sociedad, ya que nosotros siempre aconsejamos que sea uno solo y no varios los administradores a fin de limitar la responsabilidad.
Luego para elegir una forma u otra, hay una serie de matices, que se traducen sobretodo en costes económicos, como son
Pero lo principal, para elegir una formula u otra es: Si el negocio sale mal, que no pille el patrimonio personal